MUJERES & REAL ESTATE

Es el mes del 8M y el avance de las mujeres en la industria inmobiliaria se ve al paso de los años.
Hoy es una realidad que las mujeres participan en 44% de las viviendas, 46% en las solicitudes de crédito e influyen en 80% de las decisiones de compra de vivienda.

Estos datos se complementan con el hecho de que el sector inmobiliario acapara 41.7 de las mujeres laboralmente activas.
“Ante su avance, entender las necesidades de las mujeres que hoy son decisores e influyentes resulta fundamental para el futuro del sector”, asegura una analista.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, en México 51.2% de la población total corresponde a éste género, al tiempo que son 39% del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeñan como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social.

En consecuencia, las mujeres son propietarias de un tercio (36-6%) de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros.

Otro factor relevante en la actividad económica es que las mujeres propietarias contratan más mujeres para trabajar y 86.1% de su personal permanece empleado durante todo el año.

Así, mientras en 2023, 40% del total de viviendas adquiridas en México son de mujeres, un dato importante si se considera que hace una década, la participación era de apenas 34%.
Si bien a mayor valor de la vivienda, la participación de la mujer disminuye, es la vivienda social y media con valores de hasta 2.5 millones de pesos, donde el rango de más participación está en las que tienen edades promedio de 20 a 55 años al concentrar 73% de las adquisiciones.
Un último favor a considerar es que 41% de los créditos de la banca comercial son del género, mientras que en lo generado por FOVISSSTE equivale a 57% e Infonavit 42%.
Todos son datos reveladores de una realidad que cambia aceleradamente.