ALOJAMIENTO MUY ONLINE
El negocio del alojamiento experimenta el avance de la innovación, el efecto de las prácticas online y la economía colaborativa.
Es así que nichos como la propiedad vacacional, all inclusive, hoteles de negocios y ecoturísticos viven una profunda transformación orientada a la reducción de los costos de transacción, al eliminar intermediarios en ventas.
En el estudio Impacto del alojamiento con fines turísticos en casa habitación, reservadas a través de medios digitales, se destaca la tendencia y muestra cómo se ha comportado el negocio inmobiliario turístico.
“Los nuevos sistemas de distribución para alojamiento y la economía colaborativa pide a las plataformas de alojamiento de corto plazo conectar pares, no intermediarios, maximizar el uso del capital, redistribuir la oferta y usar capacidades ociosas”, detalla.
La competencia es ardua si se considera que cada dos años en la última década, el número de habitaciones ha crecido alrededor de medio millón y deja ventas globales de más de 570 mil millones de dólares, según Euromonitor.
En este entorno, el negocio hotelero en México es el número 7 en el Top 10 mundial con una ocupación promedio de 56.7% de acuerdo con Datatur.
Estos factores han exigido el uso de tecnología para facilitar conexiones y nuevas maneras de comercializar. Así, según el estudio esta práctica aprovecha el flujo de datos, avances tecnológicos e infraestructura de internet para reducir los costos de transacción y movilizar la capacidad ociosa.
El hilo conductor, explica, es un incorporador basado en internet que conecta las relaciones y los pagos entre quienes buscan bienes y servicios, y quienes los proporcionan.