LLEGAN MARCAS GLOBALES A RETAIL
Las oportunidades de expansión que ofrecen mercados como México, Colombia, Perú son la razón que está motivando el arribo de jugadores regionales y globales parte del nuevo escenario que ubican líderes del mercado inmobiliario comercial coinciden en donde se empieza a observar
El Congreso RECon Latin America desarrollado en Cancún, Quintana Roo del 8 al 10 de Marzo fue el marco de discusión en torno a casos de éxito, estadísticas, la sustentabilidad y otros caminos seguidos por grandes corporaciones con presencia latinoamericana, pero también sobre las necesidades y opciones de crecimiento ante una creciente clase media y ciudades con demanda de espacios comerciales.
En el encuentro se discutió sobre las tendencias como la presencia omnicanal de los retailers (comerciantes), el comportamiento del consumidor, el acceso al mercado de capitales, el reposicionamiento de proyectos, la sustentabilidad y el efecto de las redes sociales.
Mientras el ICSC es la asociación más importante de bienes raíces comerciales a nivel global, México juega en la región lidera con casi 600 centros comerciales, que generan ventas anuales por 2,550 millones de dólares y 11 millones de fuentes de empleo. Fundada en 1957 cuenta con más de 67.000 miembros en más de 100 países, la oficina principal está en Nueva York.
Michael P. Kercheval, Presidente y Director General de la asociación destacó las oportunidades que ofrece América Latina, al tener en su región países como México y Brasil con un bono demográfico y creciente clase media, aspectos que favorecen el consumo. “Retailers y desarrolladores están buscando cómo expandirse en la región por las condiciones existentes. Ello ha generado que grupos privados busquen crecer en nuevos mercados”.
El directivo asegura que éste encuentro ha sido el de mayor tamaño en la historia por el número de asistentes donde participan desarrolladores, arquitectos, minoristas, inversionistas, profesionales de operaciones, marketing, diseño y gerencia de centros comerciales de 25 países.
Es un hecho que la mayor parte de los compradores confían en las redes sociales y sólo 14% en los anuncios comerciales de otros medios masivos. La publicidad de boca en boca es el mundo actualmente; sin embargo los panelistas del congreso coincidieron que internet es de beneficio neto para la industria del comercio al detalle. Se estima que las personas tienen en promedio 7 minutos de atención en las redes sociales. En China por ejemplo, al menos 500 mil personas tienen celulares. En ese sentido, dijeron los panelistas, es mejor aprender sobre la marcha y no marchar como hemos aprendido.
Robert F. Welanetz, presidente del consejo del ICSC y Asesor Global de Retail de The Blackstone Group destacó que una de las tendencias que la industria deberá seguir se enfoca en cómo las empresas logran crear relevancia en productos para satisfacer las necesidades de los consumidores en diferentes países del mundo.
Sobre las tendencias del consumidor Marcos Mulcahy de Southern Cross Group concluyó que Google está casi muerto y que Apple es una marca de lujo; que las mujeres pagan zapatos caros porque creen en lo que su uso provocará aunque lo real es que el 87% de los consumidores quieren comprar en los centros comerciales.
El mercado
Por primera ocasión, en el RECon Latinamerica se presentó el Reporte 2015 de la industria de centros Comerciales en América Latina, estudio fundamental para diferenciar las condiciones de crecimiento que se empiezan a observar en diferentes mercados de la región.
En él se destacó que México es el mercado con la superficie rentable más grande en la región. Sin embargo, otros mercados como Colombia y Paraguay están representando un papel más representativo debido a la gran tendencia de crecimiento de la clase media.
Cristina Vigoya, Directora de Marca Táctica, puntualizó que América Latina tiene una población de entre 20 y 45 años y se han dado cambios en los consumidores: “están más ocupados, con mayor estrés, consumen comida rápida, hay desigualdad en las condiciones de vida de los países de la región, Hay altos costos de terrenos y disponibilidad de mano de obra. La pregunta es si estamos preparados para el Nuevo comportamiento del consumidor y qué tipos de centros comerciales”.
Vigoya aclaró que es imposible comparar el Mercado de América Latina con el de EU. En aquel país la mayor parte de la oferta comercial está en los centros comerciales en México hasta en las calles. Sin embargo, lo importante es la capacidad de poder adquisitivo. En el mercado mexicano 40% de la población vive en centros de menos de 40 mil habitantes.
Mientras, Carlos Rutuolo, Consultor Senior de MC15 Consultoría, destacó que hay marcas comerciales con formatos más chicos que permiten hoy a la población de México tener algunos centros comerciales. Sin embargo, aclaró Cristina Vigoya, no podemos llegar con marcas muy costosas a poblados pequeños, es mejor entrar con otros productos y formatos.
Existe el riesgo de un exceso de dinero dijo Carlos Ruotolo, por lo que es relevante comparar las tasas de desocupación en los países, donde México alcanza 8%. Hay que medir el nivel de confianza en América Latina, reflejo inequívoco de lo que ocurre en la economía, independientemente de lo que crea la gente, que deba ahorrar.
THE LAB ATRAE CONCEPTOS PARA RETAIL
Con la idea de generar vínculos entre diseñadores, marcas establecidas y consumidores en sus centros comerciales, Thor Urbana lanzó la plataforma The Lab que complementa su evento anual Runaway.
Así, en los diferentes espacios comerciales los distintos conceptos de nuevos creadores y locatarios promoverán sus productos en pop-up stores donde habrá un espacio de venta.
Entre las distintas líneas la firma prevé sean expuestos artículos de joyería, moda, diseño, muebles, accesorios, antigüedades, cocina de autor y otros. La mecánica financiera consiste en un porcentaje de las ventas del inquilino en función del volumen físico y financiero de las ventas generadas.
La operación de The Lab puede operar durante la construcción del mismo o en proyectos inmobiliarios ya terminados, donde se ubica un local para integrar las propustas por tiempo limitado.
Por su parte, Runaway donde la firma presenta adicionamente los avances e innovaciones de cada uno de sus proyectos, que esta ocasión se desplantó en 1,200 m2 que permitió delinear la estrategia de desarrollo y expansión.
En este sentido y desarrollados de manera conjunta con el grupo inmobiliario GFa definió la salida de nuevos proyectos como The Ritz-Carlton ciuda de México, The Park en Lomas Verdes, Territorio Santos Modelo en Torreón, Caye Chapel en Belice y un usos mixtos en San Luis Potosí.
Actualmente la firma desarroll Town Square Metepec, The Harbor Mérida, The Landmark Guadalajara y Montage Hotel & Residences Los Cabos.
En conjunto, la empresa ha consolidado en cinco años de operación inversiones equivalentes a 1,400 millones de dólares en 14 proyectos que integran un portafolo de 1 millon de m2 y generan 28 mil fuentes de empleo.
Entre los proyectos en operación destacan Altavista Uno Cuatro Siete y Mazaryk 120 en Ciudad de México, así como The Shops at 5TA & 8, Calle Corazón, Hotel Thompson y Beach House en Playa del Carmen.


