CDMX INDUSTRIAL SOSTIENE

Con niveles y precios históricos, la Ciudad de México y su zona Metropolitana se mantienen como uno de los mercados con mayor dinamismo a nivel nacional, en especial por su enfoque en los servicios, centros de distribución y logística.

Muestra de ello es que al cierre del  2024 la absorción bruta o espacios comercializados (que incluye renovaciones y pre-arrendamientos) alcanzó 307 mil 638 m2 impulsados principalmente por renovaciones en corredores como Cuautitlán y Tepotzotlán.
Asimismo, el indicador de la demanda neta reportó 187 mil 610 m2, cifra 64% superior a la reportada al nivel  de 2019 y 200% superior la registrada en el mismo período de  2024.
Esta inercia, de acuerdo con el reporte del período de CBRE México, indica que es un mercado activo motivado debido a la baja tasa de vacancia que se sitúa en 1.3%, resultado de la nueva oferta los parques industriales de la región, además de que la demanda generó precios récord en algunos corredores del pipeline en construcción cuyos valores se ubican en un rango de $7.33 a $14.50 dólares por m2 de renta mensual.

Por otra parte, los pre-arrendamientos continúan siendo una tendencia en el mercado para asegurar espacios en los diferentes corredores en donde se buscan espacios de tipo big box (mayores a los 20 mil m2), al cierre del 1T 2025 el 56% del  pipeline en construcción se encuentra sin disponibilidad.

Así la actividad en construcción en el primer trimestre alcanzó un nivel de 110,100 m2 superficie que inició su construcción en corredores como Cuautitlán (61%), Zumpango – AIFA (17%), Tultitlán (15%) y Vallejo – Azcapotzalco (7%).

De igual manera, el pipeline de proyectos en planeación supera los 2 millones de m2, el 55% de esta superficie está destinada a proyectos built to suit, mientras que 45% se proyecta para naves especulativas.

A nivel corredor, Zumpango – AIFA representa el 53% de estos proyectos, seguido por el CTT (Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán) con el 32%.

El análisis indica que pese al contexto de incertidumbre actual en el plano internacional, el mercado se mantiene activo debido a la fortaleza de la demanda interna de la región centro del país, así como a la disponibilidad de reservas de tierra y espacios estratégicos que siguen siendo un factor clave que respalda el potencial crecimiento en el mercado.

En el lapso de referencia, se agregaron al inventario de este mercado 125 mil m2 al inventario clase, para sumar un portafolio total de 11.69 millones de m2 existentes con un incremento anual del 8.8%.