DATA CENTERS REVOLUCIONAN

Centros de innovación, conectividad y datos son la columna vertebral de la infraestructura digital.

Desde la perspectiva que destaca el reporte global Data Centers 2025 de Knight Frank, la transformación en este momento se enfoca en distintos vértices.
Es un triángulo donde figuran los centros de innovación de Norteamérica, los centros de conectividad de Europa o las economías digitales en rápida expansión de Asia-Pacífico y Oriente Medio, yodos unidos por los centros de datos como una columna vertebral de la infraestructura digital mundial.

En esta edición, Stephen Beard, global head of data centers development & investment en la firma global, señala cómo se despliega el impacto total de la inteligencia artificial: ya no es un concepto futuro, sino una fuerza impulsora de un cambio real e inmediato.

“El despliegue de infraestructura específica para IA está aumentando considerablemente. En Estados Unidos, la carrera por el dominio de la IA se está intensificando, como lo demuestra la ambiciosa iniciativa “Stargate” de OpenAI, valorada en 500 mil millones de dólares, para construir infraestructura de IA de próxima generación en todo el país”. señala.
Mientras en Japón, el gobierno ha presentado planes para financiar chips de IA nacionales e infraestructura de borde para reducir la dependencia de la potencia informática extranjera.

Por su parte, indica, en Reino Unido, las recientes intervenciones gubernamentales en las decisiones de planificación de centros de datos indican un creciente compromiso con la aceleración de las capacidades de IA y el apoyo a infraestructuras de investigación de vanguardia.

Es una ola de desarrollo de IA que está generando una enorme presión sobre los sistemas de energía y refrigeración existentes, que obliga a la industria a innovar en todos los ámbitos.
En Francfort, Alemania, los operadores se enfrentan a la saturación de la red, lo que impulsa políticas de asignación de energía más estrictas y en India, donde la adopción digital está en auge, los estados están acelerando la construcción de nuevos parques de centros de datos con fuentes de energía renovable integradas para satisfacer la demanda empresarial.
Todas, desde su perspectiva, son respuestas regionales ponen de manifiesto un patrón global: todos nos vemos obligados a pensar de forma más estratégica en la infraestructura, no solo en términos de capacidad, sino también en términos de sostenibilidad, localización y resiliencia.

Por ello, la sostenibilidad, ha pasado de ser una consideración estratégica a un imperativo moral y operativo.
Así, en los países nórdicos, por ejemplo, los centros de datos se alimentan cada vez más de energía hidroeléctrica. En Singapur, donde la tierra y los recursos son limitados, las autoridades han introducido una Hoja de Ruta para Centros de Datos Ecológicos para guiar el crecimiento sostenible, que incluye objetivos de eficacia en la reutilización de la energía y la adopción de tecnologías de refrigeración avanzadas.

Al mismo tiempo, destaca la relevancia del panorama regulatorio desde la Ley de IA de la Unión Europea hasta los nuevos mandatos de ciberseguridad de Australia para infraestructuras críticas, el cumplimiento normativo se está volviendo más riguroso y transfronterizo.

Esto es particularmente cierto en lo que respecta a la soberanía de datos y los requisitos de informes energéticos, que ahora influyen en la selección de emplazamientos y las estrategias de inversión a largo plazo.

“El continuo esfuerzo de adaptación trabajando a través de las fronteras, invirtiendo en tecnologías emergentes y diseñando soluciones para el futuro, es verdaderamente alentador. Sin embargo, también insto a una dosis de pragmatismo. Los perfiles de demanda varían significativamente de un país a otro, y el éxito debe basarse en una toma de decisiones estratégica basada en datos”, detalla Beard.

Operadores, inversores, legisladores y socios son desde su perspectiva estratégicos para  la construcción de una infraestructura que no solo apoye la innovación, sino que también proteja la sostenibilidad, la seguridad y la equidad.
Este informe explora las tendencias y presiones que influyen en la planificación de la capacidad y las estrategias operativas en los mercados globales, donde Querétaro figura en el Continente como uno de los mercados más relevantes de generación de centros de datos, aunque lejos de Estados Unidos, Australia y Japón, que lideran el Top 10 de mercados con mayores inversiones en el mundo.