LOGÍSTICA E INNOVACIÓN
Menos pérdidas y mayor rentabilidad es el duo que determina la evolución de la optimización de costos en el retail.
Un caso específico es la industria farmacéutica que por sus requerimientos de temperatura controlada, estimularán la expansión del mercado global de empaques de cadena de frío al superad los 45 mil millones de dólares en 2029.
Es una realidad, más del 80 % de los medicamentos biológicos y el 90 % de las vacunas requieren temperatura controlada para conservar su eficacia.
Producto de los altos requerimientos logísticos, la adopción de alternativas como la tecnología IoT (Internet de las cosas) crece dado que permite detectar desviaciones térmicas en tiempo real, evitando pérdidas de productos de alto valor.
Otro aspecto importante en el proceso logístico es la adopción de empaques reutilizables dado que no solo reduce costos, sino que también minimiza el impacto ambiental.
Estos aspectos han generado la incorporación en los espacios de programas de mantenimiento y capacitación especializada, elementos clave para mejorar la eficiencia operativa y prevenir fallos logísticos.
En la industria farmacéutica el desperdicio de medicamentos no solo representa un riesgo para la salud pública, también implica un golpe directo a los resultados financieros de las empresas. Las desviaciones térmicas durante el almacenamiento o transporte pueden inhabilitar productos sensibles y provocar pérdidas económicas significativas. En un entorno altamente regulado y competitivo, evitar estas pérdidas se ha convertido en una prioridad estratégica.
En este sentido, un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania revela que más del 80% de los medicamentos biológicos y el 90% de las vacunas requieren condiciones de temperatura controlada para conservar su estructura y función. Estas cifras subrayan la importancia de contar con una logística farmacéutica eficiente, que minimice errores en el manejo y reduzca de forma significativa el desperdicio.
Por ello, los empaques calificados se posicionan como una solución estratégica y que operan con sistemas diseñados para mantener la temperatura adecuada de los medicamentos durante todo el trayecto, incluso ante imprevistos logísticos.
“El uso de tecnologías térmicas avanzadas, garantiza la integridad del producto, incluso en condiciones adversas como interrupciones en el transporte o variaciones climáticas”, afirma Carlos Humberto Infante y Loya, fundador de Kryotec, la primera empresa de cadena de frío en México.
Al igual que la industria farmacéutica, la de alimentos ha incrementado de manera representativa la integración de bodegas y espacios con sistemas de refrigeración que permiten mantener en condiciones óptimas el producto en los distintos nichos durante el tiempo que requiere el almacenamiento y distribución.