TECH TALENT MEXICANO

Por segundo año, la Ciudad de México (CDMX) desbancó a Sao Paulo en Brasil al mantener el liderazgo entre los 11 mercados generadores que en conjunto generaron más de 1 millón de puestos vinculados con el talento tecnológico en América Latina.
Este resultado representó para la CDMX la creación de 320 mil fuentes de empleo del sector que le llevaron a acumular un incremento en 5 años de 95%, además de ser una inercia que junto con Monterrey y Guadalajara le permitieron al país ocupar 3 lugares en el ranking regional.

De acuerdo con el último Scoring Tech Talent desarrollado en los últimos 12 años por CBRE a nivel internacional, y la sexta vez que se incluye a América Latina, las empresas tecnológicas lograron cubrir la demanda de personal y generar un impacto en el mercado de oficinas, industrial y residencial.

La competitividad alcanzada fue posible también porque algunas posiciones registraron salarios competitivos. Es el caso de los desarrolladores de software que aumentaron de 43% su ingreso desde 2018, indicador que supera la tasa de crecimiento de América Latina que en promedio fue para ese período de 36%.

Como algunas encuestas sobre el uso del espacio de trabajo, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) son considerados condiciones fundamentales en la forma que este tipo de fuerza laboral está creando cambios en la industria.

El ranking clasifica a 75 ciudades de Estados Unidos y Canadá que suman más de 7.3 millones de trabajadores tecnológicos altamente calificados, según parámetros como el crecimiento del empleo de talento tecnológico, la obtención de títulos tecnológicos, los costos laborales y de bienes raíces, así como la población millenial, entre otros factores.

Es relevante destacar que CDMX es considerado desde 2024 un centro tecnológico, graduando una gran cantidad de talento tecnológico de las principales universidades y ofreciendo mano de obra y costos inmobiliarios asequibles en comparación con otros mercados de América del Norte.

A su vez, Monterrey 49 mil 798 posiciones tecnológicas representaron un crecimiento acumulado en ese lapso de 112%, mientras que Guadalajara generó 61 mil 644 empleados especializados en tecnología con una tasa acumulada de 54%.

Otro factor que posiciona a nuestro país es que se ha convertido en una fuente de talento para empresas tecnológicas multinacionales en el continente, debido a su proximidad con Estados Unidos y Canadá, el creciente grupo de talentos tecnológicos, la relación costo-beneficio, la zona horaria, la infraestructura y los beneficios fiscales, entre otros.

En el reporte se destaca que en promedio, el beneficio de este segmento laboral ha permitido impactar positivamente el desempeño de algunos mercados como el corporativo que registra valores promedio de renta de $25.28 dólares por pie cuadrado de oficinas y un alquiler de departamentos de $1,750 por mes.

Los primeros años incluyeron distintos mercados en la región, lideró Sao Paulo Brasil, con altas tasas de crecimiento que se ajustaron a 255 mil 306 empleos y una tasa de apenas 21% en el volumen en los últimos 5 años.
Le siguen Santiago en Chile, Buenos Aires en Argentina, Bogotá en Colombia.
Si bien, la distancia que les separa de ciudades que lideran en Estados Unidos y Canadá, su participación es por demás relevante porque ha mantenido una tasa regional acumulada de crecimiento de 55%.
Actualmente es el área de la Bahía de San Francisco que encabeza la clasificación de este año, seguida de Seattle, Toronto, Nueva York y Austin.
Desde aquí hemos compartido la evolución de la fuerza laboral tecnológica, porque constituye un detonador de nuevos inquilinos con hábitos distintos al usuario tradicional de oficinas, centros comerciales y espacios residenciales.
Su permanencia en la demanda de espacios es muestra de la evolución que vive el real estate.

La columna Entornos Inmobiliarios se publica semanalmente en El Financiero|Bloomberg.

Fotografía: TikTok México, Gensler.