DISTRITO ARMIDA
Es una de las propuestas de usos mixtos en Valle Oriente. Basado en un master plan, Distrito Armida desarrollado por GM Capital que se desarrolla desde hace 2 años en distintas etapas para edificar torres residenciales, corporativas, comercio y distintas áreas enfocadas al entretenimiento.
Se trata de un conjunto urbano en desarrollo a través de 5 fases, localizado en Valle Oriente-San Pedro Garza García que como valor agregado integra actividades artísticas y culturales.
Proyectado por el arquitecto Eudelio Garza Lozano y con el diseño de Jerde Partnership, el conjunto busca además generar un espacio que genere comunidades seguras y productivas que conviven en un entorno de equidad.
La primera etapa incluye la Torre Malva, un edificio vertical con 20 pisos, de un total de 5, locales comerciales, una escuela de nivel preescolar y un hotel de 168 habitaciones, entre otros.
VIVIR EN ZONA SÍSMICA
Alto riesgo y mudanzas a nuevas zonas crean un dinamismo atípico en el mercado residencial de distintas ciudades del país.
Se trata de movimientos que ha generado el efecto que causa ubicar residencias en las cuatro zonas sísmicas identificadas por el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM.
A propósito del tema, eBay a través de su portal inmobiliario unió el efecto de esta dinámica experimentada en los últimos tiempos que benefició a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo, que captaron la demanda de nuevos habitantes.
Con ciudades turísticas, oportunidades de empleo, playas y centros vacacionales seguros, Yucatán es una de las entidades que ha registrado una dinámica inmobiliaria inusual y con costos menores que otras entidades.
Caso distinto es Quintana Roo que si bien está en una zona aledaña a la clasificación B de Sismos, ha sido un sitio seguro que hizo factible generar oportunidades de inversión, a partir del desarrollo inmobiliario que complementa el histórico desempeño de destino turístico.
Nuevo León, además de ser la segunda entidad relevante del mercado inmobiliario y por su ubicación geográfica cercana a Estados Unidos, tiene en ciudades como Monterrey una inigualable infraestructura que ha hecho factible generar casas con precios de hasta 6 millones de pesos. Este monto es el doble de lo que hoy cuesta una propiedad en Saltillo, Coahuila.
Bajo estos parámetros se valida que los recientes sismos, definitivo crearon un atractivo para estas entidades, alejadas de la zona D, considerada de alto riesgo, justo donde se ubica la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Puebla, entre otras.
RETAIL ON LINE
En tiempos que el comercio on line plantea retos a cadenas comerciales, tiendas departamentales y desarrolladores, su evolución amplía las dudas sobre su crecimiento en los próximos años.
Hace tres años que las ventas en línea irrumpieron con mayor fuerza en el comercio, el negocio del retail integró a su discurso la presencia omnicanal y no todos lograron subirse a esa ola.
Sin embargo, para México la evolución es evidente. Un estudio reciente de la firma CREA con datos de Linio, reveló que México ocupa el segundo lugar en las ventas on line en América Latina y el número 12 a nivel internacional, como una evidencia del avance inicial que se ha generado a partir de la mayor participación en la actividad productiva de las generaciones millennial y la Z.
En este sentido, hace unos días Leigh Dennis, executive director de la oficina en Londres, de Callison RTKL en su conferencia “notonthegighstreet.com” organizada por el Urban Land Institute México, reconoció los alcances que el comercio electrónico está generando para marcas que ahora buscan generar un valor agregado a sus consumidores.
En el camino de otros mercados más desarrollados como Europa y Estados Unidos, la presencia omnicanal y la creación comunidades, sugieren una reflexión sobre el papel relevante de las experiencias en las tiendas.
Dennis tiene claro que el uso de la tecnología e innovación, pero con contacto hacia el consumidor, las tiendas y las áreas donde los consumidores consolida el proceso de compras en los tiempos actuales.
Otro estudio compartido por Dennis de la firma ONS indica que las ventas online incrementaron su participación el año pasado hasta 21.50% de las ventas totales del retail en Inglaterra y 13% en Estados Unidos.
De ahí, la relevancia de generaciones como la Z, la que integra después de los millennials un sólido grupo de futuros compradores que representarán en el 2022, 40% del consumo.
Se trata de una generación identificada con la sustentabilidad, la autenticidad de marcas y con un mayor impacto en el negocio del retail. Todo esto debiera ser una guía básica para los retailers, inversionistas y desarrolladores dado que el ciclo de compras cambió y se complementó.
La conversación se dio tras el Walking Retail Tour en el que Enrique Villanueva, director de desarrollo de Pulso Inmobiliario, comentó detalles de la conceptualización y áreas de oportunidad del complejo de usos mixtos, la última obra del emblemático arquitecto mexicano Teodoro González de León.
Este ejercicio en el proyecto usos mixtos de Insurgentes Sur nos recuerda el reto mayúsculo que tienen los proyectos inmobiliarios de gran formato para colocar miles de metros cuadrados, al tiempo que generan ventas para el comercio establecido.
Artículo publicado en El Financiero/Bloomberg.
ÍCONOS SUSTENTABLES
20% de nuevos desarrollos en el país incorporaron a su planeación, construcción y operación alguna variable de las certificaciones LEED disponibles en el mercado.
La razón es generar un impacto en la responsabilidad con el medio ambiente y también crear una fórmula de negocios que beneficie la viabilidad financiera del proyecto.
Un análisis desarrollado por el portal Lamudi a propósito del Día de la Tierra ubica a México en el octavo lugar entre los 10 países y regiones con mayor número de certificaciones LEED, sin considerar lo alcanzado en Estados Unidos.
En suma son 370 edificios con certificación, de los cuales 18 son la categoría más alta nivel platino. Se trata de un nivel importante si se considera que en los tiempos recientes se han edificado mil 700 nuevos proyectos.
En el listado donde el portal relaciona el impacto en el mercado residencial, figuran Torre Bancomer, Torre Reforma y Torre Virreyes.
De la terna la Torre Bancomer destaca a partir de su propuesta arquitectónica sustentable la reducción del consumo de agua en 25% y 40% de energía eléctrica.
En el caso de Torre Reforma el ahorro del consumo eléctrico es de 25% y en un lapso de 3 años, la zona incrementó 20% el valor de las propiedades habitacionales; al tiempo que Torre Virreyes, integró paneles solares, recolección pluvial y reutilización del líquido.
THE PARK SAN LUIS POTOSÍ
Thor Urbana y GFA Grupo Inmobiliario invertirán 8 mil millones de pesos en la edificación de la primera etapa de The Park San Luis Potosí, un complejo de usos mixtos que activará un centro comercial hacia el último trimestre del 2021.
En total, el master plan que desarrollará de manera conjunta con Inmobilia México considera un centro comercial de 60mil metros cuadrados de área rentable, seis torres residenciales con 600 departamentos, dos torres de oficinas con certificación LEED y dos hoteles business class.
El complejo diseñado por la firma de arquitectura Elkus Mandredi Architects busca crear con edificios verticales una área de convivencia y entretenimiento en la zona que colinda con el Parque Tanga Manga y el Centro de Convenciones.
La apuesta de los grupos empresariales busca atraer una oferta diversificada de comercio, restaurantes y áreas de convivencia que robustecerán la derrama económica que ya tiene la capital potosina, que genera 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado a partir de las 660 empresas que en él operan.
En esta incursión Inmobilia México invertirá $4 mil 500 millones de pesos y forma parte de otras inversiones conjuntas con Thor Urbana y GFA, como su proyecto de usos mixtos en Mérida, Yucatán.
BAJÍO ATRAE USOS MIXTOS
Con un inventario industrial clase A de 12 millones de metros cuadrados, el Bajío ha sido ejemplo de la evolución y desarrollo de las ciudades donde se ubican fabricantes y cadenas de suministro de industrias como la automotriz, aeroespacial y manufactura.
Es hasta últimas fechas que Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, han visto la llegada de desarrollos inmobiliarios residenciales, comerciales y corporativos, pese al impacto que causaron la incertidumbre del nuevo acuerdo comercial en Norteamérica y los cambios de líneas de producción de firmas automotrices de Estados Unidos.
Sin embargo, llama la atención lo que ocurre en San Luis Potosí a partir de la llegada de proyectos como la planta de la BMW que detonó el ingreso de al menos 30 nuevas empresas proveedoras de la firma alemana. Igual sucede con firmas de origen japonés y estadounidense.
Es en particular la zona Poniente de la capital potosina que concentra el mayor desarrollo residencial que dota de servicios a la zona industrial.
Este dinamismo atrajo a Thor Urbana y GFA que ayer presentaron The Park San Luis Potosí, un complejo de usos mixtos que en una primera etapa activará un centro comercial que entrará en operación hacia el último trimestre del 2021, representa una inversión de 8 mil millones de pesos.
En total, el master plan que desarrollará de manera conjunta con Inmobilia México considera un centro comercial de 60mil metros cuadrados de área rentable, seis torres residenciales con 600 departamentos, dos torres de oficinas con certificación LEED y dos hoteles business class.
La apuesta de los grupos empresariales expuesta por Jaime Fasja y Roberto Kelleher robustecerá la derrama económica que ya tiene la capital potosina, que genera 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado a partir de las 660 empresas que en él operan.
Artículo publicado en El Financiero/Bloomberg.
COLONIAS EN EXPANSIÓN
El mercado residencial en la Ciudad de México atraviesa por una ralentización del desplazamiento de unidades, pero también por una nueva coyuntura que reposiciona nuevas colonias con potencial de crecimiento.
Se trata de cinco colonias con un reducido incremento en el costo que abren opción a la plusvalía en el mediano plazo. Son Tacubaya, San Pedro de los Pinos, Santa María la Ribera, Nuevo Polanco o Ampliación Granada y la colonia doctores, según una previsión del portal inmobiliario Lamudi.
Este grupo de colonias considerado en el Reporte del Mercado Inmobiliario Residencial CDMX, que desarrolló el portal mencionado, empiezan a vislumbrar un potencial que actualmente experimentan Condesa, Polanco, Coyoacán o la Del Valle.
En el caso de Tacubaya, con ventajas de movilidad por su ubicación en la alcaldía Álvaro Obregón, los precios de las propiedades ofertadas experimentaron un incremento de 7% en el precio promedio entre el 2016 y 2018.
San Pedro de los Pinos también con buena ubicación en la alcaldía Benito Juárez los departamentos elevaron su precio promedio 25% y de 3% en el promedio por m2 en el último trienio.
Santa María la Ribera, en cambio elevó 24% los precios promedio por su ubicación y también debido a la gentrificación de otras zonas.
La colonia Doctores se convirtió en los últimos 2 años en una alternativa para la población que dejó la colonia Roma, en una primera instancia por el efecto del S19. Su dinamismo ha incidido en las estadísticas de desarrollo de vivienda media vertical, cuya oferta está en el segundo lugar sólo debajo de Benito Juárez.
Con menor dinamismo, de apenas 2% en los precios promedio, Nuevo Polanco está consolidando su participación entre las zonas con mayor concentración de vivienda vertical en la Ciudad de México.